La herencia y su aceptación

LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA. Se define la aceptación de la herencia como el negocio jurídico, voluntario y libre, incondicionado e indivisible, irrevocable, transmisible y retroactivo, a partir del cual aquel que sea emplazado a una herencia manifiesta su voluntad de...

Sobre los actos propios

LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS: APLICACIÓN Y EXCLUSIÓN. Que nadie vaya en contra de sus propios actos es, no ya un aforismo o principio normativo, sino una filosofía que ha de dirigir nuestra vida. En esta época en la que nos tienen acostumbrados a decir una cosa y...

La herencia, las mandas y los legados

El legado podemos definirlo como la atribución mortis causa de un valor hereditario de carácter patrimonial a título singular, ordenado en testamento a favor de una persona y a cargo del heredero o de otro legatario. El legado es, en primer lugar, una disposición...

La herencia y la sustitución

Enlazando con las anteriores puntualizaciones, es difícil ofrecer un concepto o definición unitaria de la sustitución dada las grandes diferencias entre las distintas modalidades, pero podemos señalar que la sustitución implica la existencia de dos elementos...

La herencia y los albaceas

El albacea es aquella persona o personas designadas por el sucesor para velar por el cumplimiento de su voluntad testamentaria y encargada de la ejecución de todas o algunas de las disposiciones del testamento ejerciendo para ello las facultades expresamente...

La herencia y la preterición

La preterición consiste en la omisión de un legitimario en el testamento sin que el mismo haya recibido atribución alguna en concepto de legítima. Clases (art. 814.1 CC) Omisión por parte del testador, deliberada y voluntaria de instituir al legitimario dado que no...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com